Repost vs Share en Instagram: Implicaciones Estratégicas para las Marcas en 2025
Descubre cómo el cambio de Instagram de Repost vs Share redefine engagement, branding y performance marketing para marcas en 2025.
Introducción: El cambio que redefine el engagement en redes sociales
En 2025, Instagram implementó una modificación clave en su sistema de métricas: la separación oficial entre “Repost” y “Share”. Este cambio, aunque aparentemente técnico, implica una transformación profunda en cómo las marcas interpretan el comportamiento del usuario, optimizan sus campañas y definen su estrategia de contenidos.
Hasta ahora, ambas acciones se agrupaban bajo un mismo indicador de “compartir”. Esto generaba una lectura incompleta: no se diferenciaba entre el contenido que los usuarios hacen suyo (Repost) y el que simplemente difunden de forma rápida o privada (Share).
Hoy, esta separación abre un nuevo campo para el engagement basado en intención, permitiendo a las marcas medir no solo el alcance, sino también la profundidad del vínculo con su audiencia.
Contexto 2025: Cómo Instagram separó Repost y Share
Definición de Repost
En Instagram, un Repost es cuando un usuario integra un contenido de otra cuenta dentro de su propio feed, de manera permanente o semi-permanente.
Es una acción pública y visible.
Funciona como validación de afinidad: refleja la identidad, los valores o la estética que el usuario quiere proyectar.
Ejemplo: una frase motivacional que encaja con su personalidad o una imagen de un coche deportivo aspiracional.
Definición de Share
Un Share es cuando el usuario comparte un contenido de forma efímera o privada, ya sea en Historias o mediante mensajes directos.
Es una acción de difusión rápida.
No implica compromiso con la identidad del usuario.
Ejemplo: un artículo de última hora, un meme gracioso o un tip rápido de marketing.
La antigua métrica combinada y sus limitaciones
Antes, ambas acciones se sumaban en una sola cifra. El problema:
Un post podía tener cientos de “shares” por ser útil, pero no necesariamente generar afinidad de marca.
Las marcas no podían distinguir entre viralidad momentánea y vinculación duradera.
Psicología digital detrás de cada acción
Repost como construcción de identidad
Cuando un usuario decide hacer un Repost, está diciendo:
“Esto me representa y quiero que forme parte de mi perfil”.
Implica:
Asociación directa a valores, aspiraciones o estética.
Permanencia y visibilidad en el tiempo.
Efecto de endorsement (aval personal a la marca o contenido).
Share como acelerador de difusión
Un Share tiene otro propósito:
“Esto es relevante ahora y quiero que lo veas, pero no define quién soy”.
Implica:
Alcance rápido y segmentado.
Ideal para mensajes urgentes o virales.
Baja permanencia en la memoria del usuario.
Metodología del análisis en 15 industrias
En Minimalist Agency, estudiamos más de 100 cuentas de Instagram en 15 sectores distintos.
Datos recogidos: número de Shares y Reposts por publicación.
Métrica clave: Ratio Shares/Reposts.
Objetivo: detectar patrones sectoriales y sus implicaciones estratégicas.
Resultados clave por industria
En el sector Marketing, el ratio de Shares frente a Reposts es de 175:1, lo que indica que el contenido suele ser útil y táctico, rápido de difundir, pero poco alineado con la identidad personal del usuario.
En Entertainment, el ratio es de 134:1, reflejando un alto consumo efímero y una viralidad que no contribuye a la construcción de marca personal.
En News, el ratio alcanza 36:1, lo que muestra que la difusión es inmediata, aunque con baja apropiación visual o emocional por parte del usuario.
En el sector Automotive, el ratio es inferior a 1:1, lo que significa que el contenido es altamente aspiracional y los usuarios sienten orgullo de mostrarlo en su feed.
En Luxury Fashion, también con un ratio inferior a 1:1, se observa una asociación directa entre el contenido y el estatus o estilo personal del usuario.
En Politics & Finance, el ratio se sitúa en 15:1, evidenciando un balance entre la difusión informativa y la adopción del contenido como postura pública.
Por último, en el sector Motivational, el ratio es inferior a 1:1, lo que revela que este tipo de publicaciones refuerzan de forma directa los valores y la autoimagen del usuario.
Interpretación estratégica de los ratios
Ratios altos de Shares
El contenido se percibe como útil, urgente o entretenido.
Es ideal para awareness inmediato y campañas virales.
Ejemplo: tutoriales rápidos, breaking news.
Ratios altos de Reposts
El contenido refuerza la identidad o aspiraciones del usuario.
Favorece campañas de posicionamiento de marca y afinidad profunda.
Ejemplo: moda de lujo, autos premium, mensajes inspiradores.
Ratios equilibrados
Combinan utilidad informativa con representación personal.
Útiles para temas con componente social, educativo o político.
Recomendaciones prácticas para marcas en 2025
Si buscas awareness inmediato
Diseña contenido optimizado para Shares:
Visual simple y claro.
Valor inmediato (tips, alertas, tendencias).
Call to action fácil de reenviar.
Si buscas afinidad profunda
Crea contenido “repost-worthy”:
Alta coherencia estética con el público objetivo.
Mensajes que refuercen identidad o valores.
Formatos evergreen para permanecer en el feed.
Si buscas ambos objetivos
Estrategias híbridas:
Secuencia de publicaciones: primero Share para alcance, después Repost para fidelización.
Medición diferenciada para optimizar inversión en Ads.
Aplicación real en Minimalist Agency
En campañas recientes:
Automotriz: Creatividades aspiracionales para Reposts + videos cortos para Shares.
Tecnología: Infografías útiles para Shares + testimoniales de clientes para Reposts.
Consumo masivo: Concursos virales para Shares + colecciones visuales para Reposts.
Conclusión: De la métrica al significado
La separación entre Repost y Share en Instagram no es solo un cambio técnico; es una herramienta estratégica. Permite diferenciar entre viralidad efímera y afinidad duradera. Las marcas que ajusten su contenido a esta nueva realidad podrán maximizar tanto el alcance como el valor de su engagement.
Preguntas frecuentes sobre Repost vs Share en Instagram
1. ¿Por qué Instagram separó Repost y Share en 2025?
Para dar a las marcas y creadores datos más precisos sobre la intención detrás del acto de compartir.
2. ¿Qué tipo de contenido genera más Reposts?
Aspiracional, estético y alineado con los valores del usuario.
3. ¿Los Shares afectan el algoritmo igual que los Reposts?
Ambos cuentan para alcance, pero los Reposts generan señales de afinidad más fuertes.
4. ¿Cómo medir el ROI diferenciando Repost y Share?
Asignando KPIs distintos: Shares para alcance y Reposts para posicionamiento.
5. ¿Se pueden usar ambas métricas en campañas pagadas?
Sí, segmentando creatividades según objetivo.
6. ¿Qué industrias aprovechan mejor esta separación?
Moda, automotriz y política, por su balance entre alcance e identidad.