Función Repost en Instagram: Guía Completa 2025

Instagram finalmente ha lanzado su función Repost oficial, una herramienta largamente esperada que transforma la manera en que compartimos contenido dentro de la plataforma. En este artículo te explicamos cómo funciona, qué la diferencia de otras funciones, cómo usarla paso a paso y qué impacto tiene en el algoritmo y las estrategias de contenido para marcas, influencers y usuarios.

¿Qué es el Repost de Instagram?

La función Repost te permite volver a publicar contenido público de otras cuentas directamente en tu feed, sin capturas de pantalla ni apps de terceros. Similar al retweet de X (antes Twitter) o al repost de TikTok, este nuevo botón facilita compartir contenido con un solo clic y con atribución automática al creador original.

¿Dónde aparece el botón de Repost?

  • Se encuentra entre los íconos de comentario y compartir, identificado por dos flechas en círculo.

  • Disponible solo para contenido público y para cuentas que tengan activada esta opción.

Cómo hacer un repost en Instagram paso a paso

  1. Localiza el contenido (post o reel) que deseas repostear.

  2. Toca el ícono de Repost.

  3. Agrega un comentario opcional o una idea personalizada.

  4. Presiona Agregar para completar el repost.

¿Dónde se muestra el contenido reposteado?

  • Los reposts aparecen en el feed de tus seguidores y en una nueva pestaña “Reposts” en tu perfil.

  • Esta pestaña solo es visible si has hecho al menos un repost.

  • Puedes eliminar un repost desde tu perfil, manteniéndolo presionado y seleccionando “Eliminar repost”.

Ventajas del Repost oficial de Instagram

Para usuarios

  • Ahorra tiempo: ya no necesitas apps externas.

  • Mayor visibilidad: tus seguidores ven contenido curado por ti.

  • Seguridad: eliminas riesgos asociados a apps de terceros.

Para creadores de contenido

  • Crédito automático al autor original.

  • Ampliación del alcance orgánico sin pagar pauta.

  • Mayor exposición sin perder propiedad intelectual.

Para marcas

  • Facilita la curación de contenido generado por usuarios (UGC).

  • Mejora el engagement al mostrar pruebas sociales (testimonios, reseñas).

  • Amplifica colaboraciones con influencers sin fricción.

¿Qué NO puedes repostear?

  • Cuentas privadas.

  • Contenido de usuarios que no tengan habilitada la opción de repost.

  • Stories (por ahora).

Cómo activar o desactivar que repostean tu contenido

Ve a:
Configuración → Cómo los demás pueden interactuar contigo → Compartir y reutilizar → Permitir reposts

Impacto en el algoritmo de Instagram

Instagram indica que los reposts pueden aparecer en el feed de tus seguidores, lo cual sugiere una integración algorítmica condicionada. Algunos insights clave:

  • El tiempo de permanencia en el repost influye en su alcance.

  • Interacciones recientes (comentarios, likes) tienen más peso que el historial.

  • Repostear entre 2 y 4 horas después del post original mejora la visibilidad.

  • El algoritmo penaliza si solo haces reposts sin contenido propio (más de 10 reposts sin publicaciones originales en 30 días).

Métricas clave para evaluar la estrategia de Repost

La tasa de repost se calcula dividiendo el número total de reposts entre la cantidad de seguidores, y multiplicándolo por 100. Este indicador revela qué tan atractivo y replicable es tu contenido dentro de tu comunidad. Para cuentas de marca, un benchmark saludable se sitúa entre 1.5% y 3%.

El alcance atribuido mide cuántas personas adicionales vieron tu contenido gracias a los reposts. Es una métrica estratégica que varía según el tamaño de tu audiencia, pero que te permite entender el verdadero impacto orgánico de tu contenido cuando otros lo comparten.

En cuanto al engagement en reposts, es clave comparar el rendimiento de un post original frente a uno reposteado. Cuando el contenido incluye UGC (contenido generado por usuarios), los reposts pueden generar hasta un 70% más de engagement, convirtiéndose en un activo clave dentro de cualquier estrategia de contenido.

Finalmente, el crecimiento de seguidores atribuido a reposts refleja la capacidad del contenido compartido para atraer nuevas audiencias. Si tu estrategia de repost está bien ejecutada, deberías observar un incremento de al menos 2% semanal en tu base de seguidores, derivado directamente de estas publicaciones.

A pesar de llegar tarde, Instagram tiene ventajas clave:

  • Integración con Facebook y WhatsApp.

  • Base de usuarios más grande.

  • Mejor monetización para marcas e influencers.

Repost vs Share: ¿Cuál es la diferencia?

CaracterísticaShare (Stories / DMs)Repost (Feed)DuraciónTemporal o privadaPermanenteVisibilidadLimitada a ciertos contactosTodos tus seguidoresCompromisoBajo riesgoAlta visibilidad y reputaciónAtribuciónManual o temporalPública y automática

Recomendaciones para marcas y creadores

  • Reposteos estratégicos: prioriza UGC auténtico y relevante.

  • Calendario de repost: no abuses; mezcla contenido propio y ajeno.

  • Hashtags propios: usa branded hashtags para facilitar la curaduría.

  • Control de reputación: revisa cada contenido antes de repostearlo.

Conclusión: ¿Vale la pena usar Instagram Repost?

Sí. El Repost de Instagram no es solo una función nueva: es una nueva forma de amplificar contenido, construir marca y generar credibilidad. Para creadores y social media managers, aprender a usar esta herramienta inteligentemente puede duplicar el alcance sin duplicar el presupuesto.

¿Ya probaste la función Repost? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o etiqueta a tu marca favorita con un #RepostInteligente.

Siguiente
Siguiente

Gaming Marketing en México: Cómo Conectar con los 76 Millones de Jugadores que Generan $2,300 MDD